🎯 MATRIZ AGUA-ENERGÍA

Posicionamiento de Tecnologías Extractivas por Intensidad de Recursos

Litio
Cobre
Níquel
CONSUMO DE ENERGÍA (kWh/t) →
CONSUMO DE AGUA (m³/t) →
✓ VERIFICADO
💧

AGUA INTENSIVA

Alta agua + Baja energía

🔵 LITIO - Evaporación Salmuera

Casos: Chile (Atacama), Argentina (Jujuy)
💧 Agua: 442 m³/t Li₂CO₃
⚡ Energía: 300–1,500 kWh/t
⏱️ Tiempo: 18–24 meses
✅ Ventaja: Método probado, energía mínima (solar pasivo)
⚠️ Desventaja: Alto consumo de salmueras, proceso lento
📊 Estado: Tecnología dominante en Sudamérica (SQM, Albemarle, Livent)

Fuente: Marinova 2024

⚠️ CRÍTICO
🔴

DOBLE IMPACTO

Alta agua + Alta energía

📍 Evaporación 📍 DLE Paradoja

🔵 LITIO - DLE (Direct Lithium Extraction)

Promesa: Más rápido, menos salmuera
💧 Agua: >500 m³/t Li₂CO₃ (+24% vs evaporación)
⚡ Energía: 1,500–3,000 kWh/t (+150% vs evaporación)
⏱️ Tiempo: 3–6 meses ✓
⚠️ Paradoja tecnológica: Reduce tiempo pero aumenta ambos recursos

🟠 NÍQUEL - HPAL & Ferroníquel

Casos: Indonesia, Filipinas
💧 Agua HPAL: 300 m³/t Ni
⚡ Energía HPAL: ~17,500 kWh/t
⚡ Energía Ferroníquel: ~57,000 kWh/t
Procesos de altísima temperatura, críticos para baterías
⚠️ Desafío: Difícil mitigación simultánea de agua y energía

Fuentes: Vera 2023, IEA 2024

🎯 OBJETIVO
🎯

ZONA IDEAL

Baja agua + Baja energía

Tecnología no existe comercialmente

📊 TARGET I+D (Objetivo 2035+)

💧 Agua: <100 m³/t
⚡ Energía: <1,000 kWh/t
💡 Innovación requerida: Procesos extractivos de nueva generación
✓ MITIGABLE

ENERGÍA INTENSIVA

Baja agua + Alta energía

🟢 COBRE - Desalación + Renovables

Casos: Chile (futuro), Australia
💧 Agua: 0.4–1.2 m³/t Cu
⚡ Energía: 2,000–5,000 kWh/t
✅ Mitigación: Desalación costera + 80% renovables (Chile meta 2026)

🔵 LITIO - Roca (Australia)

Proceso: Espodumeno
💧 Agua: ~50 m³/t LCE
⚡ Energía: ~8,000 kWh/t
✅ Ruta de sostenibilidad: Energía compensable con renovables

📏 Umbrales de clasificación: Agua baja <200 m³/t | Agua alta ≥200 m³/t • Energía baja <5,000 kWh/t | Energía alta ≥5,000 kWh/t